Política de cookies
El Poder Naval en los Reinos...

El Poder Naval en los Reinos Hispánicos (La Marina de la Edad Media)

Últimas unidades en stock
17,31 €

Detalles del producto

Autor
José Cervera Pery
Editorial
San Martín
Año de edición
1992
ISBN
9788471402912
Encuadernación
Tapa Blanda
Nº pág.
303
Dimensiones
14,0 x 21,0 cm.

Descripción

La capacidad de la marina para poner en contacto los puntos más alejados de una forma mucho más rápida, segura y barata que en los desplazamientos por tierra firme, dota a la Marina y a la Náutica de un indiscutido valor estratégico a lo largo de la Historia Universal. Y, por ello, en la Edad Antigua, la Marina fue un factor decisivo en la historia de aquellos pueblos; otro tanto sucedió durante la Edad Media, una época que contempla los balbuceos del poder naval naciente de los reinos hispánicos. Así se explica la dificultad de historiar los principios de una institución en una época particularmente complicada en la que las fuentes documentales dificultan enormemente el trabajo del historiador.

Nuestro autor ha sabido alzarse por encima del cúmulo de complicaciones y llevar a feliz puerto su navegación.

 

ÍNDICE:

Prólogo

Explicación preambular

 

I. ESPAÑA ISLÁMICA: LA MARINA DE AL ANDALUS: EMIRATO Y CALIFATO

La Marina de la conquista islámica

La Marina como elemento del poder militar andalusí.

Del esfuerzo marítimo al esplendor naval

Decadencia y desmembración del Califato; el declive naval

Medios técnicos y logísticos de la Marina andalusí

El soporte estructural de la Marina árabe-española

 

II. ESPAÑA CRISTIANA: EL DESPERTAR MARÍTIMO NACIONAL

La formación de los Reinos peninsulares

Cantabria y Cataluña: los comienzos del poder marítimo

La desmembración del Califato: la actividad naval de la España cristiana

 

III. EL DOMINIO DEL MAR EN EL SIGLO XIII: CASTILLA Y LEÓN

El condicionamiento marítimo del siglo

Reconquista y repoblación: la expansión cristiana

La Marina en la conquista del Sur: el almirante Bonifaz

Alfonso X de Castilla: logros y reveses marítimos

Sancho IV el Bravo: los hechos navales del fin de siglo

 

IV. EL DOMINIO EN EL MAR EN EL SIGLO XIII: CATALUÑA Y ARAGÓN

La proyección naval catalanoaragonesa: Jaime I y la conquista de Mallorca

La recuperación de Valencia y el flanco mediterráneo

La cuestión siciliana: Cataluña y Aragón en el Mediterráneo occidental

La supremacía marítima de Aragón: Roger de Lauria

La guerra con Francia y su connotación naval

El progreso marítimo catalanoaragonés: Alfonso III

 

V. LAS MARINAS DE CASTILLA Y ARAGÓN: EL INCREMENTO DEL PODER NAVAL DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIV

El componente hispánico del siglo: Castilla y Aragón

Fernando IV: asedio de Almería y toma de Gibraltar

Los catalanes en Oriente: Atenas y Neopatria

Jaime II de Aragón y la conquista de Cerdeña

Alfonso XI de Castilla y su política naval: Algeciras

La reafirmación aragonesa en el Mediterráneo

 

VI. LAS MARINAS DE CASTILLA Y ARAGÓN: LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER NAVAL DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIV

Castilla y su fachada noratlántica: la pugna con Inglaterra

La rivalidad catalanogenovesa: la lucha por la hegemonía del mar

La guerra de los dos Pedros: sus planteamientos navales

Los Trastamaras en Castilla: Enrique II y la guerra con Portugal

Castilla de la guerra de los Cien Años: la Rochela

Juan I de Castilla y sus guerras marítimas: Portugal e Inglaterra

El repliegue marítimo aragonés de fin de siglo

 

VII. LOS TRASTAMARAS EN CASTILLA Y ARAGÓN: LOGROS Y FRUSTRACIONES NAVALES

Enrique III de Castilla y las campañas de Pero Niño

La expansión atlántica: Canarias

La atención africana: Don Fernando el de Antequera

Juan II y la guerra de los Cien Años: la aportación naval castellana

Los Trastamaras en la Corona de Aragón y el relanzamiento de la política mediterránea: Alfonso V y el trono de Nápoles.

 

VIII. CRISIS Y PLENTID: LA UNIFICACIÓN DE ESPAÑA

Enrique IV de Castilla y Juan II de Aragón: la crisis del poder naval

Guerras con Portugal y Francia: la amenaza turca

La campaña granadina y su apoyo naval

La atención marítima de la España unificada: el tránsito a la modernidad.

 

IX. EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ACTIVIDAD NAVAL EN LA EDAD MEDIA

Los Reinos peninsulares y sus instituciones administrativas y representativas

Orgánica naval y ordenamiento marítimo: las Partidas y las Ordenanzas de Aragón

La institución del Almirantazgo y su desarrollo orgánico: (la dignidad y el cargo)

La Hacienda regia y la financiación de las flotas

El comercio marítimo y su regulación: el papel de las Marinas castellana y catalanoaragonesa

 

X. LA INFRAESTRUCTURA NAVAL: BARCOS, TÉCNICAS Y MEDIOS DE NAVEGACIÓN

Los barcos y su evolución: astilleros y atarazanas

La táctica y las armas

Los medios geográficos y científicos

Las defensas costeras: los puertos

Espacios estratégico y rutas marítimas

 

XI. LA INFLUENCIA DEL MAR EN LA HISTORIA DEL MEDIEVO

Bibliografía general

Reseñas (0)

No hay reseñas

Otros 16 productos en la misma categoría