Esta publicación acompaña a la exposición La Flota de Nueva España y la búsqueda del galeón Nuestra Señora del Juncal, celebrada en el Archivo General de Indias entre el 29 de noviembre de 2021 y el 17 de abril de 2022. Sus páginas nos permiten hacer un recorrido desde la construcción hasta el hundimiento, y su posterior búsqueda, de la que fue nave capitana de una de las flotas más relevantes del siglo XVII, la Flota de Nueva España. El galeón Nuestra Señora del Juncal tuvo una vida particular. Sin ser ese el objetivo de su creación llegó a dirigir la flota, y así ejerció dicho papel hasta su naufragio y hundimiento en noviembre de 1631, en algún lugar de la Sonda de Campeche, en el Golfo de México, cuando la flota partió de regreso a Castilla.
ÍNDICE:
Tiempos recios. El escenario global en el siglo XVII
En medio de una crisis mundial. España y Nueva España a principios del siglo XVII.
Veracruz y San Juan de Ulúa en el siglo XVII.
La navegación en el río de Sevilla (estuario del Guadalquivir) en época de la Carrera de Indias.
Las flotas de la carrera de Indias y su funcionamiento en los siglos XVI y XVII.
El arte de navegar en el siglo XVII.
Hacia un buque ideal. El proceso del diseño del galeón para Flotas y Armadas durante el primer tercio del siglo XVII.
Construcción naval en Gipuzkoa, 1590-1639
La construcción naval en el siglo XVII y el diseño de Nuestra Señora del Juncal.
Generales y almirantes en el primer tercio del siglo XVII.
1628: la estocada neerlandesa a la Corona española en la bahía de Matanzas.
A San Juan de Ulúa o al cielo: la Flota de la Nueva España del general Miguel de Echazarreta.
El conflicto entre el virrey marqués de Cerralbo y el arzobispo Francisco Manso y Zúñoga y su relación con el desastre de la flota de 1631.
Crónica de un naufragio anunciado. El último viaje de Nuestra Señora del Juncal (1631).
La artillería de la Flota de Nueva España de 1630.
La vida cotidiana a bordo de los buques de la Carrera de Indias.
Producción y transporte del azogue de Almadén en el siglo XVII.
La plata mexicana en los siglos XVI y XVII: el debate sobre los volúmenes de metales preciosos producidos y exportados.
Chocólatl: espuma del barroco.
Conectando mundos: vivir y morir en un galeón del siglo XVII.
Los pasajeros de la nao San Antonio. El último traslado de la monja Alférez.
El asiento para el buceo de galeones hundidos en la Carrera de Indias. El asentista Diego de Florencia.
La importancia de los archivos y su documentación para la historia marítima.
El busca del Juncal: retos y oportunidades.
Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, adoptada en 2001, el Juncal y la figura de Pilar Luna Erreguerena.
El valor del patrimonio cultural subacuático.