Política de cookies
Táctica y Estrategia en Regatas de Club

Táctica y Estrategia en Regatas de Club

19,23 €

Detalles del producto

Autor
José Negrete Caballero
Editorial
Autor-Editor
Año de edición
2010
ISBN
9788461408641
Encuadernación
Tapa Blanda
Nº pág.
192
Dimensiones
17,0 x 24,0 cm.

Descripción

Esta obra, adaptada al RRV 2009-2012, pretende ser un resumen exhaustivo de las principales herramientas tácticas de que dispone el regatista a la hora de enfrentarse a diferentes situaciones a lo largo de una regata de crucero.

Para facilitar la comprensión y la consulta, se ha estructurado la exposición de forma que el lector recorra los diferentes momentos de la celebración de una regata típica, desde las fases previas de la competición hasta el análisis final una vez acabada la prueba.

A lo largo de los diferentes momentos que se analizan, se van desgranando las decisiones estratégicas y tácticas que deben tomarse, viendo las alternativas disponibles y las posibles reacciones de nuestros rivales.

Las explicaciones vienen acompañadas de más de 300 gráficos y fotografías que ilustran las diferentes situaciones tácticas y facilitan su comprensión.

El resultado es una obra divulgativa de fácil consulta y asimilación para ayudar tanto a los apasionados de las regatas como a aquellos que se inician en la competición.

 

ÍNDICE:

 

INTRODUCCIÓN

 

CAPÍTULO 1. ESTRATEGIA DE REGATAS

1.1. Intensidad del viento, su distribución y evolución

1.2. Roles y su influencia

1.2.1. Roles persistentes

1.2.2. Roles oscilantes

1.2.3. Roles mixtos

1.3. Concepto Layline

1.4. Corriente

1.5. Oleaje

1.6. La geografía y su influencia

 

CAPÍTULO 2. ANTES DE LA REGATA

2.1. Preparación psicológica

2.2. La preparación de la embarcación

2.3. La información previa

2.3.1. Conocer la zona

2.3.2. Meteorología

2.3.3. Anuncio e instrucciones de regata

2.3.4. Clasificaciones y participantes

 

CAPÍTULO 3. LA SALIDA

3.1. Antes de la salida

3.2. La información en el campo de regatas

3.3. Los desventes

3.4. El plan de salida

3.4.1. Objetivos

3.4.2. Longitud de la línea de salida

3.4.3. El lado favorecido de la salida

3.4.4. Marcar la línea

3.4.5. Seguimiento de la flota

3.4.6. Cambios de viento

3.5. Técnicas de salida

3.5.1. La salida cronometrada

3.5.2. La aproximación amurado a babor

3.5.3. Salidas desde sotavento del comité

3.5.4. Salidas desde boya

3.5.5. Salidas desde el centro

3.5.6. Salidas triangulares

3.5.7. El hueco a sotavento

3.5.8. Salidas con corriente

3.5.8.1. Salidas con corriente en contra

3.5.8.2. Salida con corriente a favor

3.5.8.3. Salida con corriente desde la derecha

3.5.8.4. Salida con corriente desde la izquierda

3.5.9. Salidas en popa

3.5.10. Salidas de través

 

CAPÍTULO 4. LA CEÑIDA

4.1. Primeros momentos de la ceñida

4.1.1. El aire limpio

4.1.2. El lado favorecido de la ceñida

4.2. Pasar por caja

4.3. Sin lado favorecido

4.4. Recuperación de una mala salida

4.5. Tácticas de cruce

4.5.1. Navegando hacia el lado bueno amurados a estribor

4.5.2. Navegando hacia el lado bueno amurados a babor

4.5.3. Navegando hacia el lado malo amurados a estribor

4.5.4. Navegando hacia el lado malo amurados a babor

4.6. Marcajes

4.6.1. El marcaje suave y el marcaje fuerte

4.6.2. Objetivos del marcaje

4.6.2.1. Marcaje para combatir condiciones meteorológicas

4.6.2.2. Marcaje para proteger un lado de la ceñida

4.6.2.3. Marcaje para perjudicar a un barco concreto

4.6.3. Marcar a la flota

4.6.4. Iniciar el marcaje

4.6.5. Desmarcarse

4.6.5.1. La virada falsa

4.6.5.2. Utilizar a la flota para desmarcarnos

4.6.6. Riesgos del marcaje

 

CAPÍTULO 5. LA BOYA DE BARLOVENTO

5.1. La procesión de estribor

5.1.1. Tácticas frente a la procesión de estribor

5.1.1.1. Virar a sotavento de la flota

5.1.1.2. Virar a barlovento de la flota

5.2. Barcos que ya han virado

5.3. Cruces en las Laylines

5.3.1. Boyas por babor

5.3.2. Boyas por estribor

5.4. Cruces por debajo de las Laylines

5.4.1. Boyas por estribor

5.4.2. Boyas por babor

 

CAPÍTULO 6. EL LARGO

6.1. Estrategia en el largo

6.1.1. Intensidad del viento

6.1.2. Dirección del viento

6.1.3. Corriente

6.2. Tácticas en el largo

6.2.1. Tácticas de ataque

6.2.1.1. Ataque por barlovento a la salida de la boya

6.2.1.2. Ataque por barlovento durante el largo

6.2.1.3. Ataque por sotavento a la salida de la boya

6.2.1.4. El ataque por sotavento durante el largo

6.2.1.5. El gran círculo

6.2.2. Tácticas de defensa

6.2.2.1. Escape por sotavento

6.2.2.2. Escape por barlovento

6.2.2.3. Defensa con orzadas

6.2.2.4. Marcaje

6.2.2.5. Remolque involuntario

 

CAPÍTULO 7. LA BOYA DEL LARGO

7.1. Estrategia del segundo largo

7.2. Tácticas en la boya del largo

7.2.1. Conseguir el compromiso interior

7.2.1.1. La arribada radical

7.2.1.2. La orzada falsa

7.2.1.3. La frenada

7.2.2. Defender un compromiso interior

7.2.2.1. Frenar al contrario

7.2.2.2. Romper el compromiso antes de la zona

7.2.3. Cuando todo falla

7.2.3.1. La segunda fila

7.2.3.2. La virada exterior

 

CAPÍTULO 8. LA BOYA DEL SOTAVENTO DEL LARGO

8.1. Consideraciones estratégicas

8.2. Tácticas en la boya de sotavento del largo

8.2.1. La frenada

8.2.2. La orza a muerte

8.2.3. Cuando todo falla

8.2.3.1. La segunda fila

8.2.3.2. La virada exterior

 

CAPÍTULO 9. LA SEGUNDA CEÑIDA

 

CAPÍTULO 10. LA EMPOPADA

10.1. Estrategia en la empopada

10.2. Táctica en la empopada

10.2.1. Al inicio de la manga

10.2.2. Al final de la manga

10.2.3. Tácticas ofensivas

10.2.3.1. Trasluchada ofensiva

10.2.3.2. La ruptura del compromiso

10.2.3.3. Desventes y marcajes

10.2.3.4. Desincronizar

10.2.4. Tácticas defensivas

10.2.4.1. La posición segura a sotavento

10.2.4.2. Trasluchada defensiva

10.2.4.3. Utilizar al resto de la flota

10.2.4.4. Trasluchada falsa

10.2.5. Gestión del riesgo

10.2.5.1. Pasar por caja

 

CAPÍTULO 11. LA BOYA DE SOTAVENTO EN POPA

11.1. Estrategia en la boya de sotavento

11.2. Táctica en la boya de sotavento

 

CAPÍTULO 12. LA LLEGADA

12.1. Estrategia en la llegada

12.2. Táctica en las llegadas

12.2.1. Tácticas ofensivas

12.2.1.1. Mantener abiertas las opciones tácticas

12.2.1.2. Situarse en la derecha

12.2.1.3. Sacar al contrario de la layline

12.2.2. Tácticas defensivas

12.2.2.1. Marcajes

12.2.2.2. Aproximación a las laylines

 

CAPÍTULO 13. AL ACABAR LA REGATA

 

BIBLIOGRAFÍA

 

AGRADECIMIENTOS

Reseñas (0)

No hay reseñas

Otros 16 productos en la misma categoría

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: